Exportación de un volumen

La función Exportar volumen le permite exportar el volumen 3D que se muestra actualmente en CS 3D Imaging para utilizar en otro software.
Con el fin de admitir diferente estándares de compatibilidad, esta ventana le permite configurar varios parámetros en el volumen exportado.

Advertencia: Se realizará un subanálisis del volumen 3D exportado, lo que puede dar lugar a errores de diagnóstico. Es su responsabilidad decidir el uso de datos subanalizados.

 

Para exportar un volumen 3D, realice los pasos siguientes:

  1. En la sección del panel de Herramientas de la Caja de herramientas, haga clic en .
    Se muestra la ventana Exportar volumen.

  2. Configure los parámetros de exportación que necesite:

    Sección 1: Seleccione el archivo y el directorio

    Haga clic en y seleccione el directorio (carpeta) de destino donde desee exportar el volumen 3D.

    Sección 2: Seleccione una resolución

    Seleccionar tamaño de la matriz axial (píxeles)
    En algunos casos, otros sistemas no admiten la resolución de corte nativa de CS 3D Imaging.
    Seleccione una de estas opciones para establecer la resolución de los cortes axiales utilizados para crear el volumen 3D. 

    Seleccione grosor de corte
    Utilice la lista desplegable para seleccionar un grosor de corte diferente o marque la casilla de verificación Crear volumen isotrópico para mantener como está la resolución del volumen 3D.

    Nota: cambiar la resolución y/o el grosor del corte reducirá la calidad de imagen. Utilice las opciones por su propia cuenta y riesgo.

    Sección 3: Seleccione un formato de archivo de salida

    Seleccionar formato de archivo
    En algunos casos, en otros sistemas informáticos será necesario que los cortes axiales se importen como archivos de imagen individuales, o bien pueden admitir un formato de archivo de marcos múltiples.
    Utilice estas opciones para seleccionar el formato de salida correspondiente.

    Marque la casilla de verificaciónAnónimo para quitar toda la Información de Salud del Paciente (ISP) del volumen exportado.

    Haga clic en la casilla de verificación Crear DICOMDir si el volumen exportado requiere un archivo de datos DICOMDir .

    Seleccionar compresión
    Las imágenes DICOM se intercambian generalmente como imágenes JPEG comprimidas para ahorrar espacio en archivo y ancho de banda. Sin embargo, no es obligatorio seleccionarla. Utilice estas opciones para seleccionar el formato DICOM comprimido o sin comprimir.
    Nota: un volumen DICOM sin comprimir puede exigir hasta 350 Mb de espacio en disco.

  3. Haga clic en .
    Se exporta el volumen 3D actual.